miércoles, 23 de diciembre de 2009

Donde realmente está el dinero en Guayaquil.


En la estación de gasolina de las banderas (está poco antes del puente de la Unidad Nacional sobre la vía Pedro Menéndez), encuentro a una mujer de mediana edad sentada con un café, un radio de onda corta, eventualmente se paraba y se dirigía a la zona de estacionamiento donde conversaba con los choferes de Vans y busetas que se aparcaban, luego se dirigía a mini market donde llamaba a varias personas.  Esto era un ir y venir constante, era la cordinadora de tráfico de una empresa que hace transporte dedicado entre Machala, Babahoyo y Guayaquil.  Conversé con ella.  Me reveló que la empresa comenzó hace algunos años con autos que hacian esa ruta, luego por la demanda de pasajeros fueron incorporando vans de mayor capacidad, pero brindando un servicio adecuado, con aire acondicionado y sin paradas entre las ciudades mencionadas.  




En esta época me indica, el flujo a subido en un 70%, hay pasajeros que compran todos los boletos de una van con tal de viajar, repuso.  Pero quienes viajan?.  No solamente lo hacen estudiantes, hay una cantidad considerable de profesionales, ingenieros, arquitectos, tecnólogos, médicos, y desde luego hombres de negocios.  El parqueo de la estación de servicio es visitado continuamente por autos de marcas impresionantes, Audis, Mercedes, Terracans, y hasta Hummers.  Pregunté a algunos de los viajeros y me contestaron que eran carros de sus propias empresas que preferian no usarlos en este tipo de viajes por que en Machala los esperaban otros iguales o mejores.   El pasaje está a $10.00 dolares y la capacidad de cada una de las vans es de 7 a 10 pasajeros.   Se realizan transportacion desde las 4 de la madrugada hasta las 9 de la noche, lo cual les deja una sustancial rentabilidad. 



Pero no solo ahí observamos el movimiento comercial.  En el sector del norte, el centro comercial La Rotonda, no da abasto en su parqueadero, las marcas de los vehiculos son similares a las mencionadas, acudo a la administracion de Deprati una importante ancla del centro comercial, y me indica que las ventas en ese centro comercial son superiores a la de sus similares de Policentro y San Marino, acá la gente paga de contado, es verdad que tenemos planes con nuestra tarjeta de credito y las otras, pero la gente prefiere pagar de contado, es impresionante esta respuesta, mientras el año pasado la facturacion llego solamente a un 30% en compras al contado, en esta temporada tenemos un repunte de hasta un 10% mas de incremento en las compras en efectivo, aseveró la encargada.


Avícola Fernández, aperturó un nuevo local cerca de Samanes, su administrador indica que es un éxito, pues la facturación ha superado las expectativas.  Ahora la apuesta de Fernández está centrada en ampliar el autoservicio de la Avenida de las Américas.  Transitar por las  principales calles de la Alborada, Samanes, Sauces etc, dan cuenta clara del movimiento comercial que tienen, no hay parqueos, los locales están llenos de gente.  Hoy en día los principales almacenes de la ciudad apuestan sus negocios en esas arterias.   Finalmente visite a varios concesionarios de vehículos, es sorprendente la respuesta, el censo apunta que el norte se desarrolla, el norte vende, el norte compra, y lo mas importante, el norte paga.  Los mejores clientes se sitúan en esta área, es allí donde esta el motor de la ciudad, el nucleo del conumismo de Guayaquil, despues de todo, el mayor numero de Hyundai Veracruz, Chevrolets Optra, Dimax, Aveo, Audis A4 y Q7, Mercedes serie E 180 hasta 300, Mazdas 3 y 6 entre otras, residen en esta zona.  Que donde hay dinero?  Vaya al norte, ahí lo hay y bastante, y lo mejor de todo, la gente paga muy bien y a tiempo, después de todo City Mall  apuntó también al norte.    Hasta el próximo post.   ...///...




Fuentes: investigación de autor
Crédito fotografías:   Google Images.




Copyrigth GZB 2.009 all rigths reserved

viernes, 4 de diciembre de 2009

Jhonny Town y los ladrones selectivos.




Jhonny Twon*, (nombre ficticio de la víctima), es un hombre en sus medianos 40, padre de tres lindas niñas de 14, 12 y 4 años de edad, su esposa en los tempranos 30 conforman esta familia, que como todas, de vez en cuando salen a pasear por la noche.  Se habian decidido a comer algo como un perro caliente de carretilla, o quizá un plato de nuestro consabido arroz con menestra y carne asada en uno de los tantos sitios que ofrece la ciudad para estos menesteres.  Después de todo, las tinieblas en el sector donde vive, mas el calor de la temporada conspiraron a que invite a su esposa e hijas para un refrescante paseo y cena informal.



Acudieron al sector de Samborondón, mas concretamente a Entrerios, a un conocido sitio de comidas típicas cuya oferta culinaria despierta interés por los precios, luego de ordenar se sentaron y departieron con los comensales del sitio, Twon pensó..." Al menos estoy en un barrio seguro"!.  Nada mas equivocado para este lugareño de Guayaquil.  Esa noche los ladrones habían hecho una cita en ese restaurante, a esa misma hora.  Penetraron en el local y luego de desvalijarlos y llevárse sus pocas pertenecias, tales como teléfonos celulares, cadenas, pulseras, relojes, anillos, billeteras, tarjetas de crédito, documentos.....; se marcharon con insultos, amenazas, a diestra y siniestra, sin que nadie pueda hacer nada.  Así nos deja el hampa, sin poder hacer nada!.  Luego de recoger las llaves de su vehículo que por gracia se habian caido al suelo, consoló a su hija menor por la pérdida de un reproductor MP4, y se alejó del restuaurante sin poder pagar su cuenta, y con la venia de sus tambien perjudicados dueños.


Ahora viene lo insólito, en el camino de regreso a casa, mientras comentaban lo sucedido, son interceptados en un semñaforo por una motocicleta con dos personas a bordo y un vehículo Aveo sin placas que impedia que su auto se moviera, tomaron el volante del auto luego de golpearlo a el y a su esposa, a la menor de sus hijas uno de los delincuentes que entró por la portezuela trasera, la tomó por el pelo mientras la apuntaba con el cañón de un revolver negro, indicándole a gritos que haga lo que ellos ordenen o no vería a sus hijas mas.  Sin duda estos minutos deben haber sido terribles para Jhonny Twon, ademas interminables.  El hombre acababa de ser robado, y ahora está en curso de un secuestro express con su familia en menos de una hora, increible!      




J.T., indica que el se somete a todo pero que dejen a su esposa e hijas en libertad, cuando le ordenan que vaya para su banco, este les relata que no tiene tarjetas de cajero automáticos, ni dinero, ni celulares por que lo acaban de asaltar.  "Con que no tienes nada.... Ch.... de tu M......  ahora vas a ver H...P...!". Entró en pánico y no es para menos.  Su esposa gritaba las hijas lloraban, el cuadro era de un caos total, pues los maleantes gritaban y pegaban a descreción.  Pasaron minutos -que deben haberlos sentido como horas- y fueron llevados a las inmediaciones de el Parque de Moto Cross de la Perimetral (está a continuación del puente que une Pascuales con Samborondón), allí fueron dejadas las tres hijas y la esposa de J.T., mientras el corría otra suerte.  Luego de un corto paseo, que duró la eternidad de 15 minutos al menos, lo dejaron; golpeado, insultado, escupido en la via que conduce a Cridesa, "... oye H....P.... quédate con tu carro de m....la verdad que vales V...., esta h.... es a diesel y no nos sirve ni para v...., y tu menos estas chiro...! .



J.T. toma su carro y se propone -con mucha angustia- reunirse con su familia.  Al cabo de mas de dos horas lo logra en casa de su suegra. A este buen hombre lo salva tener un carro a diésel, Hyundai Terracan, el no tener nada de interés para los delincuentes.  Le gritaron que ellos eran comprensivos por que le dejaron el auto y las llaves a cuadra y media de distancia.  No sé si pensar que J.T. tuvo mala o buena suerte, lo importante es que está viva su familia.  No quiso poner ningún tipo de denuncias, la tramito logia también lo asusta.  La delincuencia existe en nuestro país desde siempre, pero no podemos negar una realidad; esto es que como está en esto tiempos no ha estado nunca.  J.T. presentó su reclamo a una aseguradora por daños a su vehículo, toda la tapicería rota con arma blanca, roto el panel al substraerse el radio CD, el deducible que tiene supera los daños, se retira contrariado pero resignado, pudieron pasarle peores cosas, pero el tema es que esto nunca debió pasar.  Las autoridades, la Revolución Ciudadana, bien gracias, aquí no pasa nada, además todo es culpa de los que nos gobernaron antes, este gobierno no es de la RC es de los inocentes  y también de los irresponsables. Menos mal a los ladrones no les gustó el carro a diésel, ellos prefieren a gasolina, pues son selectivos.  Conclusión; La Patria ya es de todos..... los delincuentes!!!!!, y usted a donde va esta noche?.  Hasta el próximo post.   ...///...








* JhonnyTown:  Juan Pueblo.
Crédito de fotografías: Google images
Caricatura: Google Images; Rayma UPI.




Copyrigth GZB 2.009 All rigths reserved.



sábado, 21 de noviembre de 2009

Reflexiones del incendio en Esmeraldas Chiquito




Los medios nos muestran cifras de 176 casas consumidas por el fuego, aproximadamente 6 manzanas afectadas, 1 persona fallecida, y alrededor de 38 personas heridas o afectadas por el humo de la quemazón. Pero ¿que es lo que se leyó en medio de las noticias?. Un Alcalde que acudió a la tragedia muy temprano, con la promesa de dar casas a todos los huérfanos de techo [igual o similar a la que tenían], también hizo contacto con un almacén de venta de electrodomésticos para proveer de algunos de ellos a los afectados, a esto se suma la traslación a a sitios especialmente designados y adecuados para albergar a las familias desvalidas. Bien por las victimas.


El Gobernador llegó mas tarde, [lo importante es que lo hizo], prometió ayudar con albergues, colchones, telefonía, carpas, etcétera. Todo esto es proveído por el Ministerio de Salud, que incluso aparcó ambulancias en las inmediaciones del flagelo. La revelación es que la Gobernación no estaba preparada para una tragedia de magnitud, y que el Gobernador, adolecía de la experiencia necesaria para enfrentar el tema, aunque es obvio su buen deseo de ayudar y cooperar con la situación. Bien por el Gobernador y los damnificados.






Las conclusiones son mas o menos así.  El Cuerpo de Bomberos hizo lo que se pudo, peleó contra el fuego de la caña, de los tanques de gas que explotaron (se reportaron 10 detonaciones), por mas de 10 horas y evitaron que sea aun mas trágico el suceso.  La accion de la alcaldía fue inmediata, desde tempranas horas se observaron a las maquinas del Municipio laborando en la importante gestión de remover los escombros y evacuar la zona del desastre de cualquier elemento remanente del foco del incendio.  El M.S. tuvo una respuesta inmediata, la Ministra estuvo en el momento preciso, con ambulancias, con brigadas médicas, con asistencia psicológica, vituallas, medicinas, colchones, carpas.  Todo esto fué entregado de parte de este ministerio.  Los grandes ausentes en el momento necesario:  la Defensa Civil, la Prefectura, que llegó a media mañana cuando ya todos se habian "peleado" por ayudar y ya  los indigentes estaban saturados de promesas y discursos.








La Ministra Caroline Chang, merece mención por la labor que ha desplegado en estos momentos de emergencia y tragedia, pues lo hizo con sapiensia, oportunismo y un no menos profesionalismo digno de imitar, no habló mucho, pero ha sido la que hasta el momento ha dado mas y ha prometido menos.  No en vano C. Chang ha sido  observada muy positivamente por entes como la OMS y otras organizaciones de la salud por su labor al frente de esa cartera y sus logros con la A1H1.  El Alcalde Nebot, brillante, guerreando contra la ayuda política [no humanitaria] de el gobierno de la R.C., a la que poco no nada, le interesa la suerte de Guayaquil y sus habitantes, al punto de torpedear los lineamientos de ayuda a los siniestrados, increíble esto verdad?.   El Gobernador Cuero solo tuvo palabras de solidaridad, menos mal no atacó al Alcalde, pero de ahí no se ha visto mayores cosas que valgan la mención.  


Finalmente, ¿a donde está el dinero del fondo de emergencia para incendios instituido hace mas de 20 años, que se cobra en las planillas de consumo de energía eléctrica, mes a  mes bajo el rubro de "ley de incendios", a donde?.  Y que bueno que no culparon a ningún gobierno anterior de este desastre, que por cierto, invita a la reflexión de las autoridades a fin de tomar medidas a futuro.  Hasta el próximo post.       ...///...  




Las fotografías son de Diario Expreso.




Copyrigth, GZB 2009, all rigths reserved.

lunes, 9 de noviembre de 2009

Las tinieblas de la Revolución Ciudadana.







Estamos a oscuras aunque brille el sol.  Así de simple es la cosa, después de 15 años este gobierno de la Revolución Ciudadana nos quiere hacer comer galleta responsabilizando a (nada menos) los Social Cristianos.  En pocas palabras, el gobierno de la R.C. no se responsabiliza de nada.  Ellos solamente cosechan triunfos, inauguran obras, hacen carreteras y ordenan aquí y allá.


Al paso que vamos, el Presidente Correa está próximo a responsabilizar de algo a Juan José Flores (+), pues se nota, y esto a las claras, que no admiten sus errores.  Será que la RC es perfecta, inmaculada, y sin pecados concebidos?.  Lo único cierto es que después de 15 años nadie es responsable del presente mas que el que gobierna y punto.  Estamos agotados de oír repetir sandeces que no son mas que mentiras que tratan de justificar un accionar mezquino e incompetente para con la situación actual.  No puede un Presidente, por ningún concepto, obligar en vez de solicitar, solidaridad del sector mas criticado y atacado por el, la empresa privada, amenazándola con incautarle si así lo decide, sus generadores de energía.

Que hizo él por el tema electrico cuando fue Ministro de Economia?.  Nada.    Tiene casi tres años en el Gobierno,  y como es que hasta la fecha no ha tomado la iniciativa de hacer algo?.   Como es que para marzo del 2.010 la emergencia estará solucionada, es decir en tres meses, y no ha hecho nada desde que subió hasta la fecha?.   Como es que se ha gastado mas de el 400%  [en propaganda oficial] del presupuesto con el cual  el parque termogenerador estaria implementado en el país.


Estudiantes tratando de recibir clases en la Universidad


Efectivamente, como el Presidente dice, "no nos  dejemos engañar mas", el responsable de esto tiene nombre y apellido también, todos sabemos como se llama y de que color viste al país.   Sin duda, la larga noche neo liberal, fue mas corta que los apagones y la oscuridad generada por el gobierno de la RC.. Hasta el próximo Post.    ...///..

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Regresando a Playas.


Este feriado sirvió de pretexto para viajar a Playas en compañía de la familia, anticipo que el viaje fue placentero, aunque con ciertas observaciones que quiero compartir con los que me siguen.  La primera el mal estado en que se encuentra la vía.  Empezando por la continuación de la autopista del Bombero que llega hasta el control del peaje en el Km. 23.  Se pueden notar sendas grietas y baches que seguramente con el invierno, que está a puertas, van a erosionar la calzada.   La carretera desde Progreso está en mal estado, tiene demasiados desniveles, es angosta lo cual lo convierte en peligrosa, y la Prefectura ha puesto un gran letrero indicando que están trabajando (?!), no se apreciaron labores de mantenimiento reciente, solamente un pequeño tramo de la nueva carretera que lo lleva a cabo una constructora privada.

Ya en Playas luego de dar un paseo por el pueblo, verdaderamente no se puede apreciar la obra ofrecida para convertirlo en balneario emblema de la Provincia.  Faltan baterías sanitarias por docenas, no hay un buen ordenamiento en las playas.  Falta señalización en las calles, hay que adivinar que dirección tomar para acceder al antiguo sector del Humbolt.  En la vía a Data y Posorja, existen un sin número de bajadas a la playa que no tienen ningún letrero de guía al punto que muchas de esas calles conducen a verdaderos callejones sin salida provocando molestias a los turistas.

Las cabañas se saturan en los feriados y su número resulta insuficiente para satisfacer la demanda.  En la plaza de los restaurantes no es distinto, todos, a las horas meridianas, están llenos, la oferta es variada, fresca y a precios muy razonables, con una sola observación; hay que mejorar la higiene de unos cuantos locales que ofrecen comidas a precios mas económicos.   Las via de acceso es insuficiente, las colas de vehículos llegan  hasta 2 y 3 kilómetros del control dela CTG,  ubicado a la entrada del pueblo, se debe procurar hacer vías directas para Data y Engabao de suerte que se pueda aliviar el tráfico.
La falta de espacios en Playas es notoria, despues desde 11.00 am resulta imposible parquear en el pueblo, la afluencia de peatones es multitudinaria de manera que muchas personas prefieren quedarse en casa.

Se nota un evolución, pero es muy lenta y dista mucho de tratar (al menos) de acercarse a Salinas, una ultima observación, la distancia a playas es de alrededor de 100 km. (96 según google maps), sería interesante destacar que esta distancia se toma desde el puente 5 de Junio que desde hace mas de 60 años era considerado como el kilómetro cero, al momento no hay marcadores de distancia entre Progreso y Playas, las autoridades correspondientes deben tomar una iniciativa al respecto.  Hasta el próximo post.  ...///...



Créditos de fotos:  M. Navia , Google Images 2.009


Copyrigth GZB 2.009 all rigths reserved.

martes, 20 de octubre de 2009

Recomendaciones ante la inseguridad



Muchas personas me han sugerido que escriba sobre este tema dadas las circunstancias en las que estamos sumergidos, la inseguridad si es de todos y de esto no cabe duda.  La inseguridad está en todas las ciudades, Quito, Guayaquil, Cuenca, Milagro, Santo Domingo, Salinas, etcétera.  No existe una hora en especial en que podamos sentir que estamos seguros, hoy ya no estamos seguros ni en nuestras casas.

Que podemos hacer para contrarestar -en algo- la inseguridad?, les dejo las siguientes indicaciones de los expertos en el tema.




  • No salga con joyas, relojes caros, pulseras, aretes, carteras abultadas, estos son elementos que atraen al ladrón inequívocamente.
  • Si sale en su automóvil, cierre las puertas con seguro desde su garage.
  • En un semáforo deje al menos 5 metros entre su auto y el siguiente, esto le permitirá defenderse de alguna manera con una manibra disuasiva.
  • No baje los vidrios ni los lleve entre abiertos, así evitará posibles "palancas" en su ventana.
  • No discuta nunca con ningún chófer de taxis o autos desconocidos que hallan efectuado maniobras ofensivas en su manejo.
  • Resista la presión del pito del auto de atrás, maneje concentrado en su seguridad.
  • En la noche, desconfíe del auto que le ha puesto las intensas por detrás.
  • Evite manejar con luces intensas, solo uselas cuando sean necesarias o en caso de emergencia.
  • Circule (en la noche) por avenidas y calles debidamente alumbradas y de preferencia transitadas.
  • No respete los semáforos nocturnos, haga una pausa y siga, es preferible una citación que un asalto.
  • No se estacione en calles desconocidas, ni en sitios donde puede ser blanco de un atraco.
  • En los centros comerciales, cuando regrese a su vehiculo, hágalo con prudencia y prevención, no valla directamente al suyo, finja que va al que está a dos o tres de distancia, tratando de ver que no halla nadie alrededor.
  • Jamás deje; ni la Laptop, cartera, paquetes, ropa dentro de un auto estacionado, hágalo en el portamaletas
  • Conduzca siempre por el carril central, es el que menos oportunidades le brinda al ladrón.
  • Evite salir por las noches, cuando lo haga advierta a una persona a donde va y cuanto va a demorar.
  • Cuando lo haga, lleve un segundo telefono celular oculto para que pueda comunicarse en caso de ser sometido a un robo.
  • Nunca lleve consigo tarjetas de cajeros bancarios o de crédito a menos que sea indispensable, esto minimizará el perjuicio.
  • Mantenga un efectivo de 50 dólares, es una cantidad que ha criterio de los entendidos, al no encontrar mayor cosa los asaltantes, la toman y se retiran sin causar mayores daños.
  • No acepte material de promociones en los semáforos.
  • En su domicilio, asegure las puertas y ventanas con rejas de seguridad, las puertas de cuatro pestillos son una exelente opción. 
  • Si está en curso de un asalto o un secuestro express, no discuta nunca con los maleantes.
  • No los mire a la cara nunca.
  • Trate de no dar sus datos personales a cualquier persona, hágalo pensando a quien se los dá.
  • Reúna a su familia, explique lo seria que es la situación y decidan una política de emergencia para estos casos, esto es de mucha utilidad.
  • Lea manuales, publicaciones relacionadas con la seguridad personal y siga las sugerencias.
Espero haber contribuido en algo a la seguridad de ustedes, nada de lo expresado es letra con sangre, sin embargo es necesario aplicar estas reglas a nuestras conductas de diario vivir.  Hasta el próximo post.

lunes, 21 de septiembre de 2009

Urdesa: territorio de los delincuentes.




Transitaba por la avenida Las Monjas y Circunvalación Sur, hora 11.30 AM, era un jueves. Una señora cuyo nombre en realidad no importa para efectos de este post,  fue interceptada por dos individuos que la arrinconaron en el edificio vacío contiguo a el restaurante Olmedo.  Luego de propinarle sendos insultos, golpearla, le quitaron los aretes de un tirón, esto provocó el desgarre de sus orejas; no contentos con esto le jalaron el pelo y le propinaron un trompón que dejó morado uno de sus pómulos.  La policía, los guardias del restaurante y los transeúntes seguramente no pudieron hacer nada, pues armados solo de valor no se puede combatir a la delincuencia, en eso hay que coincidir con la policía.  El problema con los últimos es que son ausentes crónicos. 


Un cliente de mi empresa fue a visitar a su madre en la calle Circunvalación y Única, hora 13.15 PM. día sábado, no alcanzó a bajarse de su auto que tenía ya de acompañantes a dos rufianes que lo "invitaron" a pasear por la ciudad y a limpiar su cuenta vía cajero del banco.  Luego del paseo o secuestro exprés las amenazas de muerte, a la familia e hijos fueron innumerables fue abandonado en medio de la "perimortal" cerca del sector donde se ingresa a Bastión Popular.  El ser liberado ahí no ayudó en nada, pues nadie quería cooperar, no fue sino después de algunas  horas que encontró el socorro necesario. 


Mi hijo fue a practicar música un viernes por la tarde, hora 16.00 PM, en la calle Circunvalación y Bálsamos,   (el PAI está  situado a escasos 50 metros), tres personas bajaron de un Hyunday Tucson blanco, nuevo, lo arrinconaron, le pegaron, solo para llevársela los zapatos y el celular.  Valga esta precisión, no le compro a mis hijos ningún celular costoso, al contrario, uno básico.  Pues esta situación de no tener un celular mejor le trajo como consecuencia mas golpes.    



Urdesa hace rato que es territorio de todo tipo de delincuentes.  Hay robos diarios a domicilios, a vehículos estacionados, a transeúntes.  Las estadísticas muestran al barrio, otrora residencial, como una zona roja de alto riesgo, pues allí se dan secuestros express a toda hora y practicamente en cualquier parte.  Hay zonas que no son atendidas ni patrulladas por la policía, las comisarías de salud, la Municipalidad, etc., en  cambio hay una constante actitud de olvido en las autoridades.







 Víctor Emilio Estrada intersección de las Monjas,  ahí se bebe a diario en la vereda, en los autos, con equipos de sonido  a volúmenes insospechados, pero nadie dice nada.   Se bebe en plena vía pública, recalco.   Si hay partido de fútbol es peor.  De este escenario parten los delincuentes a sus faenas con el propósito de hacer fondos para seguir con su noche de juerga.   No puede ser que un barrio donde fundamentalmente viven personas de la tercera edad o cercanas a ella mayoritariamente, tengan que soportar estar literalmente presos en sus domicilios sin poder siquiera asomarse por temor.   Urdesa es una zona insegura que necesita mas atención desde todos los puntos de vista, urge  que hagan operativos sorpresa, patrullajes mas efectivos, con menos luces prendidas y mas sigilo, de suerte tal que los pillos no sepan cuando viene la policía. Es urgente que se respete la vida de quienes residen ahí y se les garantice su tranquilidad.   Las autoridades tienen la palabra.

jueves, 10 de septiembre de 2009

La contratación pública de seguros.


Amanecimos con la entrevista del Dr. Alfredo Pinoargote a el Asambleísta por Sociedad Patriótica Galo Lara en Ecuavisa, cuyo tema era, fundamentalmente, la contratación de seguros en el sector público o estatal. Galo Lara nos brinda un paisaje bastante general, en el cual se concentra en describir, supuestas o nó, anormalidades en la consecución de reaseguros para garantizar las coberturas para las diferentes entidades, instituciones y empresas del gobierno. Sin entrar en ánimo alguno de polémica, voy hacer precisiones de orden técnico a fin de dar algo mas de luz a las tinieblas que rodean este penoso capítulo.

Es cierto que el Presidente Correa ordenó que todos los seguros se contraten con Seguros Sucre. Esto trae aparejado una deficiencia de capacidad operativa en esta aseguradora, pues con el capital que tenía le resultaba fuera de ley acceder a proporcionar las coberturas. Sucre aumentó su capital en unas cuantas decenas de miles de dólares para tener mayor operabilidad. Para poder realizar el saldo tendría que recurrir a otras argucias, tales como negociar con corredores de seguros, de reaseguros y no se puede dejar de descartar la posibilidad que halla tenido que utilizar el membrete de otra compañía de seguros local. Este es el intróito de la historia. Al ser suspendida la posibilidad de asignación de un seguro a compañías diferentes a Sucre, se supone, y mal, que se debería de obviar el concurso de precios y calidades de coberturas previos a la otorgación. Esto, en mi modesto criterio no es verdadero, pues bien puede Sucre aperturar un concurso de precios y calidad de cobertura a nivel de reaseguradores o de brokers o corredores de reaseguros. Esto es lo que no ha ocurrido. Sucre, o mejor expresado, los responsables de su manejo han asignado a dedo y mejor conveniencia de intereses, [no sabemos si son intereses personales, comerciales, técnicos; pues no han declarado nada a este respecto], quienes son los tenedores o responsables por cualquier eventual siniestro que pudiera ocurrir en las cosas aseguradas por el estado. Opuestamente, se nos ha indicado que se tratan de coberturas secretas y confidenciales, cuando todos los que estamos en este negocio sabemos que si hay algo no secreto y no confidencial, es la descripción del objeto del seguro a todos los participantes en el concierto del mercado internacional, de manera que el argumento no es válido.

Galo Lara, nuevamente, nos exibe pólizas contratadas en la vigencia pasada a costos menores, si bien esto es relativo, lo que si es concreto es que al saber el mercado internacional que ya no hay concurso de precios, estos se dispararán como lógica consecuencia en desmedro de quienes lo pagan. Las cláusulas y calidad de la cobertura no se pueden comparar, bien puede el reasegurador optar por negar una cobertura necesaria por que no está en capacidad de darla y cobrar en exceso, este es el pecado de la ausencia del concurso, pecado mortal para la transparencia que se necesita. Las notas de cobertura (cover notes), signadas por el intermediario, están prohibidas expresamente en la ley y reglamento de seguros, y por mas que la Superintendente Sabando salga a la palestra y predique que es una forma usual y acostumbrada en el mercado internacional, esta está debidamente acusada de nulidad por la ley vigente. Sin embargo, nos han mostrado sendas coberturas que a lo únco que contribuyen es a profundizar en una situación de tinieblas donde hay acuerdos con supuestos parientes en alguno de esos intermediarios.

Lo lógico, si es que estamos hablando de claridades, es que Sucre nos invite a conocer el concurso de precios internacional, nos revele exactamente el Borderó de reaseguros de ellos, con las proporciones de cesión de riesgos, debe de revelar también el Slip de reaseguros de cada una de las empresas cubiertas por ellos. El Slip no es otra cosa que la garantía del contrato de cobertura, en el están descritas; el porcentaje de participación de cada reasegurador, obviamente el líder, la cláusulas de cobertura con los montos asumidos por cada una, las primas que se deben de ceder al exterior, plazos en los que se tiene que llevar a cabo la operación, tasa o costo del seguro, comisiones para la compañía cedente (Sucre), comisiones para los intermediarios, y otros etcéteras. Revelar esto es lo menos que debió hacer Sucre en esta operación para retribuir la confianza otorgada por el Presidente, pero no lo ha hecho y no existe intenciones de hacerlo tampoco.

El ataque a personas siempre va a traer solidaridades y odiosidades a su autor, es aquí donde se percibe que fracasa el Asambleista, por que lo que no puede ocultarse ni puede ser discutido es el procedimiento técnico y transparente que debe exibir el proceso de contratacón de sseguros del estado. Es de lógica suposición que Lara debe tener informantes y auspiciantes que lo asesoren en este tema, pues el no es un conocedor de la materia, esto trae como cola que tenga una apreciación mas política que cualquier otra cosa, cuando lo que se debe investigar es la documentación que garantiza y sustenta tales contrataciones. Resultaría risible pensar que una aseguradora de cualquier parte del planeta, tome como palabra sagrada un cover note firmado por un intermediario, eso no ocurre en ninguna parte, solo en nuestro país.

Si después de analizar lo expuesto, documentadamente, se encuentran indicios de sobre-precios, comisiones infladas, condiciones de coberturas mutiladas, es otra suerte diferente donde la Contraloría General del Estado tiene que actuar de oficio, y no menciono a la Superintendencia puesto que hasta la fecha, y a pesar que es el Juez natural administrativo como organismo regulador, no ha cumplido con su oficio de tal. Es urgente pues que se convoquen a los involucrados directamente a declarar, esto es a los intermediarios de reaseguros que están domicilidados en el Ecuador, que se soliciten testimonios debidamente notariados a los que están fuera del país, con nombres y apellidos, entonces recién habrá un poco de luz en este tema.

Lamentablemente, el negocio de seguros en nuestro país es sensible y permisivo, y mientras el Presidente piensa que se acabó la teta a los mismos de siempre, no se ha dado cuenta que quienes mamaron de ella son ahora los anfitriones, y en la actualidad poseen no solo compañías de seguros, tienen también intermediarias de Reaseguros y brokers, acompañados por una gallada nueva, que han hecho lo de siempre, melar de los negocios del estado en forma impune e infame, pues si piensan que los contratos del hermano del Presidente es la panacea de las denuncias es por que no conocen todavía de cuanto se maneja en materia de seguros. Una observación antes de concluir, no tengo, ni he tenido, ni vínculo, contrato, beneficio o algo relacionado con el estado, ni en el pasado ni a la fecha.


Copyrigth GZB 2.009 All rigts reserveds.