sábado, 21 de noviembre de 2009

Reflexiones del incendio en Esmeraldas Chiquito




Los medios nos muestran cifras de 176 casas consumidas por el fuego, aproximadamente 6 manzanas afectadas, 1 persona fallecida, y alrededor de 38 personas heridas o afectadas por el humo de la quemazón. Pero ¿que es lo que se leyó en medio de las noticias?. Un Alcalde que acudió a la tragedia muy temprano, con la promesa de dar casas a todos los huérfanos de techo [igual o similar a la que tenían], también hizo contacto con un almacén de venta de electrodomésticos para proveer de algunos de ellos a los afectados, a esto se suma la traslación a a sitios especialmente designados y adecuados para albergar a las familias desvalidas. Bien por las victimas.


El Gobernador llegó mas tarde, [lo importante es que lo hizo], prometió ayudar con albergues, colchones, telefonía, carpas, etcétera. Todo esto es proveído por el Ministerio de Salud, que incluso aparcó ambulancias en las inmediaciones del flagelo. La revelación es que la Gobernación no estaba preparada para una tragedia de magnitud, y que el Gobernador, adolecía de la experiencia necesaria para enfrentar el tema, aunque es obvio su buen deseo de ayudar y cooperar con la situación. Bien por el Gobernador y los damnificados.






Las conclusiones son mas o menos así.  El Cuerpo de Bomberos hizo lo que se pudo, peleó contra el fuego de la caña, de los tanques de gas que explotaron (se reportaron 10 detonaciones), por mas de 10 horas y evitaron que sea aun mas trágico el suceso.  La accion de la alcaldía fue inmediata, desde tempranas horas se observaron a las maquinas del Municipio laborando en la importante gestión de remover los escombros y evacuar la zona del desastre de cualquier elemento remanente del foco del incendio.  El M.S. tuvo una respuesta inmediata, la Ministra estuvo en el momento preciso, con ambulancias, con brigadas médicas, con asistencia psicológica, vituallas, medicinas, colchones, carpas.  Todo esto fué entregado de parte de este ministerio.  Los grandes ausentes en el momento necesario:  la Defensa Civil, la Prefectura, que llegó a media mañana cuando ya todos se habian "peleado" por ayudar y ya  los indigentes estaban saturados de promesas y discursos.








La Ministra Caroline Chang, merece mención por la labor que ha desplegado en estos momentos de emergencia y tragedia, pues lo hizo con sapiensia, oportunismo y un no menos profesionalismo digno de imitar, no habló mucho, pero ha sido la que hasta el momento ha dado mas y ha prometido menos.  No en vano C. Chang ha sido  observada muy positivamente por entes como la OMS y otras organizaciones de la salud por su labor al frente de esa cartera y sus logros con la A1H1.  El Alcalde Nebot, brillante, guerreando contra la ayuda política [no humanitaria] de el gobierno de la R.C., a la que poco no nada, le interesa la suerte de Guayaquil y sus habitantes, al punto de torpedear los lineamientos de ayuda a los siniestrados, increíble esto verdad?.   El Gobernador Cuero solo tuvo palabras de solidaridad, menos mal no atacó al Alcalde, pero de ahí no se ha visto mayores cosas que valgan la mención.  


Finalmente, ¿a donde está el dinero del fondo de emergencia para incendios instituido hace mas de 20 años, que se cobra en las planillas de consumo de energía eléctrica, mes a  mes bajo el rubro de "ley de incendios", a donde?.  Y que bueno que no culparon a ningún gobierno anterior de este desastre, que por cierto, invita a la reflexión de las autoridades a fin de tomar medidas a futuro.  Hasta el próximo post.       ...///...  




Las fotografías son de Diario Expreso.




Copyrigth, GZB 2009, all rigths reserved.

lunes, 9 de noviembre de 2009

Las tinieblas de la Revolución Ciudadana.







Estamos a oscuras aunque brille el sol.  Así de simple es la cosa, después de 15 años este gobierno de la Revolución Ciudadana nos quiere hacer comer galleta responsabilizando a (nada menos) los Social Cristianos.  En pocas palabras, el gobierno de la R.C. no se responsabiliza de nada.  Ellos solamente cosechan triunfos, inauguran obras, hacen carreteras y ordenan aquí y allá.


Al paso que vamos, el Presidente Correa está próximo a responsabilizar de algo a Juan José Flores (+), pues se nota, y esto a las claras, que no admiten sus errores.  Será que la RC es perfecta, inmaculada, y sin pecados concebidos?.  Lo único cierto es que después de 15 años nadie es responsable del presente mas que el que gobierna y punto.  Estamos agotados de oír repetir sandeces que no son mas que mentiras que tratan de justificar un accionar mezquino e incompetente para con la situación actual.  No puede un Presidente, por ningún concepto, obligar en vez de solicitar, solidaridad del sector mas criticado y atacado por el, la empresa privada, amenazándola con incautarle si así lo decide, sus generadores de energía.

Que hizo él por el tema electrico cuando fue Ministro de Economia?.  Nada.    Tiene casi tres años en el Gobierno,  y como es que hasta la fecha no ha tomado la iniciativa de hacer algo?.   Como es que para marzo del 2.010 la emergencia estará solucionada, es decir en tres meses, y no ha hecho nada desde que subió hasta la fecha?.   Como es que se ha gastado mas de el 400%  [en propaganda oficial] del presupuesto con el cual  el parque termogenerador estaria implementado en el país.


Estudiantes tratando de recibir clases en la Universidad


Efectivamente, como el Presidente dice, "no nos  dejemos engañar mas", el responsable de esto tiene nombre y apellido también, todos sabemos como se llama y de que color viste al país.   Sin duda, la larga noche neo liberal, fue mas corta que los apagones y la oscuridad generada por el gobierno de la RC.. Hasta el próximo Post.    ...///..

miércoles, 4 de noviembre de 2009

Regresando a Playas.


Este feriado sirvió de pretexto para viajar a Playas en compañía de la familia, anticipo que el viaje fue placentero, aunque con ciertas observaciones que quiero compartir con los que me siguen.  La primera el mal estado en que se encuentra la vía.  Empezando por la continuación de la autopista del Bombero que llega hasta el control del peaje en el Km. 23.  Se pueden notar sendas grietas y baches que seguramente con el invierno, que está a puertas, van a erosionar la calzada.   La carretera desde Progreso está en mal estado, tiene demasiados desniveles, es angosta lo cual lo convierte en peligrosa, y la Prefectura ha puesto un gran letrero indicando que están trabajando (?!), no se apreciaron labores de mantenimiento reciente, solamente un pequeño tramo de la nueva carretera que lo lleva a cabo una constructora privada.

Ya en Playas luego de dar un paseo por el pueblo, verdaderamente no se puede apreciar la obra ofrecida para convertirlo en balneario emblema de la Provincia.  Faltan baterías sanitarias por docenas, no hay un buen ordenamiento en las playas.  Falta señalización en las calles, hay que adivinar que dirección tomar para acceder al antiguo sector del Humbolt.  En la vía a Data y Posorja, existen un sin número de bajadas a la playa que no tienen ningún letrero de guía al punto que muchas de esas calles conducen a verdaderos callejones sin salida provocando molestias a los turistas.

Las cabañas se saturan en los feriados y su número resulta insuficiente para satisfacer la demanda.  En la plaza de los restaurantes no es distinto, todos, a las horas meridianas, están llenos, la oferta es variada, fresca y a precios muy razonables, con una sola observación; hay que mejorar la higiene de unos cuantos locales que ofrecen comidas a precios mas económicos.   Las via de acceso es insuficiente, las colas de vehículos llegan  hasta 2 y 3 kilómetros del control dela CTG,  ubicado a la entrada del pueblo, se debe procurar hacer vías directas para Data y Engabao de suerte que se pueda aliviar el tráfico.
La falta de espacios en Playas es notoria, despues desde 11.00 am resulta imposible parquear en el pueblo, la afluencia de peatones es multitudinaria de manera que muchas personas prefieren quedarse en casa.

Se nota un evolución, pero es muy lenta y dista mucho de tratar (al menos) de acercarse a Salinas, una ultima observación, la distancia a playas es de alrededor de 100 km. (96 según google maps), sería interesante destacar que esta distancia se toma desde el puente 5 de Junio que desde hace mas de 60 años era considerado como el kilómetro cero, al momento no hay marcadores de distancia entre Progreso y Playas, las autoridades correspondientes deben tomar una iniciativa al respecto.  Hasta el próximo post.  ...///...



Créditos de fotos:  M. Navia , Google Images 2.009


Copyrigth GZB 2.009 all rigths reserved.