lunes, 21 de septiembre de 2009

Urdesa: territorio de los delincuentes.




Transitaba por la avenida Las Monjas y Circunvalación Sur, hora 11.30 AM, era un jueves. Una señora cuyo nombre en realidad no importa para efectos de este post,  fue interceptada por dos individuos que la arrinconaron en el edificio vacío contiguo a el restaurante Olmedo.  Luego de propinarle sendos insultos, golpearla, le quitaron los aretes de un tirón, esto provocó el desgarre de sus orejas; no contentos con esto le jalaron el pelo y le propinaron un trompón que dejó morado uno de sus pómulos.  La policía, los guardias del restaurante y los transeúntes seguramente no pudieron hacer nada, pues armados solo de valor no se puede combatir a la delincuencia, en eso hay que coincidir con la policía.  El problema con los últimos es que son ausentes crónicos. 


Un cliente de mi empresa fue a visitar a su madre en la calle Circunvalación y Única, hora 13.15 PM. día sábado, no alcanzó a bajarse de su auto que tenía ya de acompañantes a dos rufianes que lo "invitaron" a pasear por la ciudad y a limpiar su cuenta vía cajero del banco.  Luego del paseo o secuestro exprés las amenazas de muerte, a la familia e hijos fueron innumerables fue abandonado en medio de la "perimortal" cerca del sector donde se ingresa a Bastión Popular.  El ser liberado ahí no ayudó en nada, pues nadie quería cooperar, no fue sino después de algunas  horas que encontró el socorro necesario. 


Mi hijo fue a practicar música un viernes por la tarde, hora 16.00 PM, en la calle Circunvalación y Bálsamos,   (el PAI está  situado a escasos 50 metros), tres personas bajaron de un Hyunday Tucson blanco, nuevo, lo arrinconaron, le pegaron, solo para llevársela los zapatos y el celular.  Valga esta precisión, no le compro a mis hijos ningún celular costoso, al contrario, uno básico.  Pues esta situación de no tener un celular mejor le trajo como consecuencia mas golpes.    



Urdesa hace rato que es territorio de todo tipo de delincuentes.  Hay robos diarios a domicilios, a vehículos estacionados, a transeúntes.  Las estadísticas muestran al barrio, otrora residencial, como una zona roja de alto riesgo, pues allí se dan secuestros express a toda hora y practicamente en cualquier parte.  Hay zonas que no son atendidas ni patrulladas por la policía, las comisarías de salud, la Municipalidad, etc., en  cambio hay una constante actitud de olvido en las autoridades.







 Víctor Emilio Estrada intersección de las Monjas,  ahí se bebe a diario en la vereda, en los autos, con equipos de sonido  a volúmenes insospechados, pero nadie dice nada.   Se bebe en plena vía pública, recalco.   Si hay partido de fútbol es peor.  De este escenario parten los delincuentes a sus faenas con el propósito de hacer fondos para seguir con su noche de juerga.   No puede ser que un barrio donde fundamentalmente viven personas de la tercera edad o cercanas a ella mayoritariamente, tengan que soportar estar literalmente presos en sus domicilios sin poder siquiera asomarse por temor.   Urdesa es una zona insegura que necesita mas atención desde todos los puntos de vista, urge  que hagan operativos sorpresa, patrullajes mas efectivos, con menos luces prendidas y mas sigilo, de suerte tal que los pillos no sepan cuando viene la policía. Es urgente que se respete la vida de quienes residen ahí y se les garantice su tranquilidad.   Las autoridades tienen la palabra.

jueves, 10 de septiembre de 2009

La contratación pública de seguros.


Amanecimos con la entrevista del Dr. Alfredo Pinoargote a el Asambleísta por Sociedad Patriótica Galo Lara en Ecuavisa, cuyo tema era, fundamentalmente, la contratación de seguros en el sector público o estatal. Galo Lara nos brinda un paisaje bastante general, en el cual se concentra en describir, supuestas o nó, anormalidades en la consecución de reaseguros para garantizar las coberturas para las diferentes entidades, instituciones y empresas del gobierno. Sin entrar en ánimo alguno de polémica, voy hacer precisiones de orden técnico a fin de dar algo mas de luz a las tinieblas que rodean este penoso capítulo.

Es cierto que el Presidente Correa ordenó que todos los seguros se contraten con Seguros Sucre. Esto trae aparejado una deficiencia de capacidad operativa en esta aseguradora, pues con el capital que tenía le resultaba fuera de ley acceder a proporcionar las coberturas. Sucre aumentó su capital en unas cuantas decenas de miles de dólares para tener mayor operabilidad. Para poder realizar el saldo tendría que recurrir a otras argucias, tales como negociar con corredores de seguros, de reaseguros y no se puede dejar de descartar la posibilidad que halla tenido que utilizar el membrete de otra compañía de seguros local. Este es el intróito de la historia. Al ser suspendida la posibilidad de asignación de un seguro a compañías diferentes a Sucre, se supone, y mal, que se debería de obviar el concurso de precios y calidades de coberturas previos a la otorgación. Esto, en mi modesto criterio no es verdadero, pues bien puede Sucre aperturar un concurso de precios y calidad de cobertura a nivel de reaseguradores o de brokers o corredores de reaseguros. Esto es lo que no ha ocurrido. Sucre, o mejor expresado, los responsables de su manejo han asignado a dedo y mejor conveniencia de intereses, [no sabemos si son intereses personales, comerciales, técnicos; pues no han declarado nada a este respecto], quienes son los tenedores o responsables por cualquier eventual siniestro que pudiera ocurrir en las cosas aseguradas por el estado. Opuestamente, se nos ha indicado que se tratan de coberturas secretas y confidenciales, cuando todos los que estamos en este negocio sabemos que si hay algo no secreto y no confidencial, es la descripción del objeto del seguro a todos los participantes en el concierto del mercado internacional, de manera que el argumento no es válido.

Galo Lara, nuevamente, nos exibe pólizas contratadas en la vigencia pasada a costos menores, si bien esto es relativo, lo que si es concreto es que al saber el mercado internacional que ya no hay concurso de precios, estos se dispararán como lógica consecuencia en desmedro de quienes lo pagan. Las cláusulas y calidad de la cobertura no se pueden comparar, bien puede el reasegurador optar por negar una cobertura necesaria por que no está en capacidad de darla y cobrar en exceso, este es el pecado de la ausencia del concurso, pecado mortal para la transparencia que se necesita. Las notas de cobertura (cover notes), signadas por el intermediario, están prohibidas expresamente en la ley y reglamento de seguros, y por mas que la Superintendente Sabando salga a la palestra y predique que es una forma usual y acostumbrada en el mercado internacional, esta está debidamente acusada de nulidad por la ley vigente. Sin embargo, nos han mostrado sendas coberturas que a lo únco que contribuyen es a profundizar en una situación de tinieblas donde hay acuerdos con supuestos parientes en alguno de esos intermediarios.

Lo lógico, si es que estamos hablando de claridades, es que Sucre nos invite a conocer el concurso de precios internacional, nos revele exactamente el Borderó de reaseguros de ellos, con las proporciones de cesión de riesgos, debe de revelar también el Slip de reaseguros de cada una de las empresas cubiertas por ellos. El Slip no es otra cosa que la garantía del contrato de cobertura, en el están descritas; el porcentaje de participación de cada reasegurador, obviamente el líder, la cláusulas de cobertura con los montos asumidos por cada una, las primas que se deben de ceder al exterior, plazos en los que se tiene que llevar a cabo la operación, tasa o costo del seguro, comisiones para la compañía cedente (Sucre), comisiones para los intermediarios, y otros etcéteras. Revelar esto es lo menos que debió hacer Sucre en esta operación para retribuir la confianza otorgada por el Presidente, pero no lo ha hecho y no existe intenciones de hacerlo tampoco.

El ataque a personas siempre va a traer solidaridades y odiosidades a su autor, es aquí donde se percibe que fracasa el Asambleista, por que lo que no puede ocultarse ni puede ser discutido es el procedimiento técnico y transparente que debe exibir el proceso de contratacón de sseguros del estado. Es de lógica suposición que Lara debe tener informantes y auspiciantes que lo asesoren en este tema, pues el no es un conocedor de la materia, esto trae como cola que tenga una apreciación mas política que cualquier otra cosa, cuando lo que se debe investigar es la documentación que garantiza y sustenta tales contrataciones. Resultaría risible pensar que una aseguradora de cualquier parte del planeta, tome como palabra sagrada un cover note firmado por un intermediario, eso no ocurre en ninguna parte, solo en nuestro país.

Si después de analizar lo expuesto, documentadamente, se encuentran indicios de sobre-precios, comisiones infladas, condiciones de coberturas mutiladas, es otra suerte diferente donde la Contraloría General del Estado tiene que actuar de oficio, y no menciono a la Superintendencia puesto que hasta la fecha, y a pesar que es el Juez natural administrativo como organismo regulador, no ha cumplido con su oficio de tal. Es urgente pues que se convoquen a los involucrados directamente a declarar, esto es a los intermediarios de reaseguros que están domicilidados en el Ecuador, que se soliciten testimonios debidamente notariados a los que están fuera del país, con nombres y apellidos, entonces recién habrá un poco de luz en este tema.

Lamentablemente, el negocio de seguros en nuestro país es sensible y permisivo, y mientras el Presidente piensa que se acabó la teta a los mismos de siempre, no se ha dado cuenta que quienes mamaron de ella son ahora los anfitriones, y en la actualidad poseen no solo compañías de seguros, tienen también intermediarias de Reaseguros y brokers, acompañados por una gallada nueva, que han hecho lo de siempre, melar de los negocios del estado en forma impune e infame, pues si piensan que los contratos del hermano del Presidente es la panacea de las denuncias es por que no conocen todavía de cuanto se maneja en materia de seguros. Una observación antes de concluir, no tengo, ni he tenido, ni vínculo, contrato, beneficio o algo relacionado con el estado, ni en el pasado ni a la fecha.


Copyrigth GZB 2.009 All rigts reserveds.